Perfil | Guatire FC
Miranda Guatire, Miranda | E Estadio Guido Blanco
Palmarés
0
Fundación
2013

Foto Cortesía del Club. 2013.

Guatire FC fue fundado en 2013 gracias al cambio de nombre desde el Club Atlético Miranda, que participó dos temporadas en los dos años anteriores. Mudándose en el proceso desde Los Teques a Guatire, en el Estado Miranda. Fue local en el Estadido Guido Blanco pero jugaba sus partidos en el Estadio Brígido Iriarte de Caracas.

Debutó el 10 de agosto del 2013 con empate 1-1 ante Metropolitanos FC, en el Grupo Centro-Oriental de Segunda División, así como su ex-equipo mirandino, se estableció en el segundo puesto del grupo con un récord de 7 victorias, 7 empates y 4 derrotas, lo que nuevamente le valió para jugar el Torneo Ascenso 2014. Pero nuevamente finalizó lejos del ascenso a Primera División quedando en el séptimo puesto de 10 en total, con 22 puntos.

Participó además en la Copa Venezuela del 2013, debutando el 27 de agosto de ese año con victoria por la mínima ante Tucanes de Amazonas para la ida, en la vuelta en Puerto Ayacucho empató 1-1 con gol de Robert Hinojosa, lo que le valió eliminar al equipo amazónico y jugar los Octavos de Final ante el Deportivo Petare, pero no tuvo la misma suerte cayendo en global 5-2.

Luego de esa Temporada, Estudiantes de Caracas compró el cupo de Guatire FC fusionándose y cambiando de sede a Caracas, Distrito Capital y participar en las siguientes temporadas.

 

 

Línea del Tiempo
2013

Cambió de nombre desde Club Atlético Miranda.
2013

Copa Venezuela 2013: (Octavos de Final)
2013/14
2014

Cambió de nombre a Estudiantes de Caracas.
Leyenda
Fundación
Cambio de Nombre
Cambio de Escudo
Fusión de otro Club
Mudanza
Refundación
Nuevo Estadio / Uso de Nuevo Estadio
Dirigente / Presidente / Ícono del Club
Participación Torneo
Participación Torneo Internacional
Título
Premio
Estrella (Título Absoluto)
Hito / Evento
Desaparición
Evento Importante
PALMARÉS
La columna de la izquierda se encuentra todo el palmarés conseguido por el equipo de torneos organizados por la FVF (o su similar), todas las divisiones y categorías como la femenina, futsal o playa. Además de los torneos juveniles y filiales. En la columna de la derecha está dividido en tres renglones: el palmarés o títulos Absolutos, corresponde a todos los títulos conseguidos por la categoría masculina absoluta. Los títulos Oficiales corresponde a todos los títulos conseguidos por el club, incluyendo los títulos de categorías femeninas, futsal o playa; por último, el renglón de Palmarés Institucional, corresponde a TODOS los títulos de la columna superior, además de los títulos conseguidos por la filial y juvenil.La Tercera División incluye los títulos de cuando se llamaba Torneo de Aspirantes, mientras que la Segunda División B, también corresponde a los Torneos de Promoción y Permanencia.