Perfil | Atlético Aragua
Aragua Maracay, Aragua | E Estadio Olímpico de Maracay
Palmarés
0
Fundación
1966

Atlético Aragua, circa 1973. Foto cortesía de Manuel de Oliveira.

El Atlético Aragua (o Aragua FC como también fue conocido), fue producto del cambio de nombre que sufrió el Tiquire Flores en 1966 siendo este mudado oficialmente desde La Victoria a Maracay, estado Aragua. Este club mantendrá el patrocinio y directiva proveniente de la empresa de alimentos Tiquire Flores.

Bajo esta denominación el Atlético debutó en la Copa Venezuela de 1966 (Copa Caracas) debutando el 6 de marzo con empate 1-1 ante el Valencia FC, durante esta primera participación el club recién bautizado no pudo emular temporadas anteriores finalizando sexto en la Primera Ronda y tercero en la Segunda.

En Primera División, el Aragua debutó el 19 de julio de 1966 con empate 2-2 ante Atlético Nacional, esta temporada será para el olvido para el club finalizando último de 9 participantes, con apenas 2 victorias 8 empates y 14 derrotas. Esta será la última temporada ligeramente normal que tendrá el club, por que a partir de 1967 vendría un camino de deudas y problemas administrativos.

Para la Temporada 1967, el club se retiró a mitad de la Temporada jugando apenas 16 partidos, teniendo que reasignar puntos y victorias. Pero aunque parezca absurdo, el Atlético Aragua se inscribió en la temporada siguiente, en 1968, pero más increíble, es que finalizó sexto de un total de 10 equipos para inscribir su nombre en el Hexagonal Final, con un récord de 8 victorias, 3 empates y 7 derrotas. Pero en el Hexagonal volverá a repetir posición para esta vez finalizar último.

Luego de esta temporada, el club volverá a cambiar de nombre, esta vez a Tiquire Aragua para participar las siguientes tres temporadas. Pero el club volverá a llamarse Atlético Aragua para la Temporada 1973.

Pero los problemas económicos empezaron a hacer mella en el club tomatero y en la Temporada 1973 finalizó último con apenas 1 victoria en 23 partidos teniendo que retirarse, de nuevo el 28 de octubre por problemas económicos y una deuda de 110.000 bolívares, la Liga Mayor decidió expulsar al equipo faltando 9 partidos de terminar la Temporada y asignándole a sus rivales la victoria por la mínima.

El Atlético Aragua cuenta con un récord vigente de ser el equipo con más derrotas seguidas en el Fútbol Profesional de Venezuela con 22 derrotas seguidas tanto como local como visitante, consiguió esta gesta entre 1966 y 1967. También tiene el cuarto registro conseguido en 1973 con 13 derrotas seguidas. Además de compartir el récord de más derrotas como local con 10 caídas seguidas conseguidas en este mismo plazo de tiempo. También una racha de 35 partidos seguidos sin ganar entre 1966 y 1968.

El equipo estaba en duda para participar en la siguiente Temporada, pero logró fusionarse con el Unión Deportivo Canarias y formar el Tiquire Canarias en 1974. Este nombre no será usado de nuevo para un club profesional.

 

Línea del Tiempo
1966

Cambió de nombre desde Tiquire Flores.
1966

Temporada 1966: (Último)
1967

Temporada 1967: (Último)
1968
1969

Temporada 1969: (Octavo)
1970

Cambió de nombre a Tiquire Aragua.
1973

Cambió de nombre desde Tiquire Aragua.
1973

Temporada 1973: (Último)
1974

Cambió de nombre a Tiquire Canarias.
Leyenda
Fundación
Cambio de Nombre
Cambio de Escudo
Fusión de otro Club
Mudanza
Refundación
Nuevo Estadio / Uso de Nuevo Estadio
Dirigente / Presidente / Ícono del Club
Participación Torneo
Participación Torneo Internacional
Título
Premio
Estrella (Título Absoluto)
Hito / Evento
Desaparición
Evento Importante
PALMARÉS
La columna de la izquierda se encuentra todo el palmarés conseguido por el equipo de torneos organizados por la FVF (o su similar), todas las divisiones y categorías como la femenina, futsal o playa. Además de los torneos juveniles y filiales. En la columna de la derecha está dividido en tres renglones: el palmarés o títulos Absolutos, corresponde a todos los títulos conseguidos por la categoría masculina absoluta. Los títulos Oficiales corresponde a todos los títulos conseguidos por el club, incluyendo los títulos de categorías femeninas, futsal o playa; por último, el renglón de Palmarés Institucional, corresponde a TODOS los títulos de la columna superior, además de los títulos conseguidos por la filial y juvenil.La Tercera División incluye los títulos de cuando se llamaba Torneo de Aspirantes, mientras que la Segunda División B, también corresponde a los Torneos de Promoción y Permanencia.