La Vinotinto raspó el 2014
La Vinotinto raspó el 2014
Vinotinto

La Vinotinto raspó el 2014

Juan Afonso
2014-11-23 19:55:49
1.768

Retraso para designar al DT, fallas en defensa, y un grave error de alineación, pasaron factura muy cara. La selección venezolana ocupa un puesto bastante bajo en el ranking FIFA

Los resultados están a la vista: se perdió el 2014; en consecuencia, cualquier pretensión de superar lo alcanzado en la Copa América 2011 e intentar llegar a Rusia 2018 pueden darse -a simple vista - como pérdidas irremediables.

En un pasado artículo expuse que la distancia entre la Vinotinto y Chile 2015 y Rusia 2018 es muy lejana. Tras los dos últimos amistosos contra los australes (anfitriones del próximo torneo de la Conmebol) y los bolivianos, no puedo sino reafirmar aquella declaración y añadir que la brecha entre Venezuela y el resto de Sudamérica, en cuanto a fútbol, tiene proporciones galácticas.

Sí. Se entiende. Este es un proceso joven, nuevo, pero también muy accidentado por cómo vino y se desarrolló: retraso de ocho meses para designar a un nuevo DT (quién sabe por qué capricho de Esquivel), dos fechas FIFA perdidas tras ser nombrado finalmente Noel Sanvicente, alineación indebida de un jugador expulsado (que nos costó una derrota por forfeit 3-0), una goleada y muchas más dudas y decepción que respuestas.

Encima, los granates nacionales están perdiendo una carrera contrarreloj que sus pares del Cono Sur llevan adelantadas. Por nombrar a tres: Colombia consolida su proceso con Pekerman, Chile haciendo lo propio bajo el mandato de Sampaoli, Brasil, aún dolida por el Mineirazo (y lo estará mucho más tiempo), se está haciendo querer nuevamente de la mano de Dunga. Los tres que acabo de nombrar son rivales de cuidado.

Y si vamos un poco más lejos, Paraguay, que no la pasa bien, está mejor que nosotros. Les recuerdo que en la última fecha de eliminatorias a Brasil 2014, con todas las dificultades que tuvieron, nos anotaron primero y pasaron la mayor parte del partido ganando, hasta que Seijas empató y así quedó el partido. Como vieron, estamos muy mal y el tiempo se nos acaba.

FALLAS

En este proceso se heredaron las terribles desatenciones defensivas que permiten al rival empatarnos o ponerse arriba en el marcador, casi siempre sin una respuesta rápida de parte de Venezuela para equilibrar o remontar el resultado.

En la “Era Chita”, se añade una nueva y notoria falla: “el pressing alto”.

Se demostró en los partidos en Asia y contra Chile que es poco efectivo si los jugadores no tienen las condiciones físicas necesarias para ejecutarlo o si se aplica sin un control parar administrar el balón y las energías de los atletas.

Chita puso a correr a todos desde el minuto 1 en ese esquema, lo que les agotó la energía muy rápido a los jugadores. Eso ocasionó que los rivales pudieran golear a placer, casi sin oposición Vinotinto. Apenas se vieron respuestas contra Japón, aunque no valió de mucho porque se perdió por forfeit, y contra Bolivia, pues, porque jugaban en La Paz, y ahí esa estrategia no iba a servir para nada por el tema de la altura.

De todos los partidos jugados este año, el más aleccionador fue el de Bolivia. Venezuela demuestra que puede jugar mejor al fútbol manteniendo la pelota y administrando bien los pases. Si se apela poco al pelotazo y deja de lado el pressing (o lo implementan en ciertos momentos del partido), se pueden conseguir algunos resultados. Claro, aún tiene que corregir el tema de la defensa.

Sanvicente tiene de aquí a marzo (cuando hay una nueva fecha FIFA) para afinar estrategias. Él sabe que no tiene mucho tiempo; la Copa América está cerca, y de una se vienen las Eliminatorias a Rusia 2018. Chita tendrá que pasar las navidades y el fin de año con una pizarra táctica a su lado y una lista de nombres para agilizar cualquier idea que se le ocurra.