La suerte sonrió a los criollos en la sudamericana
A pesar de que ningún equipo es chico, la mayoría de los equipos venezolanos pueden estar felices por el sorteo de la Copa Sudamericana
La gran mayoría de los torneos internacionales empezaban con mal pie desde el sorteo, aunque para llegar lejos hay que ganarle a todos, no está de más que la suerte sonría con equipos más accesibles que otros; este año, los equipos venezolanos fueron premiados con equipos -en teoría- más amigables que en años anteriores.
Al Caracas FC, primer clasificado por ganar la Copa Venezuela 2013, le tocó el INTI Gas peruano, equipo de la ciudad de Ayacucho en el país inca. El gasífero tiene hasta la fecha 5 temporadas en Primera División de su país, sin ningún laurel en la máxima categoría, pero esta es su tercera clasificación consecutiva a la Copa Sudamericana, sin haber tenido éxito en las participaciones anteriores. Dicho equipo hace sede en el Estadio Ciudad de Cumaná, en el complejo Deportivo Venezuela; sí, nuestro país se encargó de los gastos de la construcción de la obra por allá en 1974 cuando fue construido el estadio, sin duda una anécdota muy curiosa.
El Caracas está prácticamente obligado a pasar de ronda, ya que esta vez no tiene un rival contra el que se pueda sentir inferior en el papel, sobre todo si recordamos que en los dos últimos sorteos de Copa Libertadores le tocó al Peñarol uruguayo y el Campeón de la pasada edición de Sudamericana, el Lanús argentino. Pero los dirigidos por Eduardo Saragó tendrán un handicap: no haber cerrado el Torneo Clausura 2014 de la mejor manera, resaltando profundas dudas sobre la capacidad de su estratega.
El segundo clasificado, esta vez por Tabla Acumulada de la Temporada, es el Deportivo Anzoátegui, que tendrá que ir al Ecuador para enfrentarse a la Universidad Católica de Quito. El Trencito Azul tiene dos subcampeonatos de Primera División (1973 y 1979) y tres títulos en Segunda, esta será su primera participación en Copa Sudamericana aunque tiene un par de participaciones en Copa Libertadores (1974 y 1980), sin mucho que resaltar. Los Universitarios juegan en el conocido Estadio Olímpico de Atahualpa, donde una de las grandes desventajas para el visitante es la altura en que se encuentra el estadio (2.850 metros sobre el nivel del mar). Dicho estadio ha sido el bunker de la selección meridional trayéndole buenos resultados a su país.
El Deportivo Anzoátegui por su lado llegará con la incertidumbre del mercado de verano, ya hasta la fecha se han despojado de varios elementos importantes, el más importante de todos el delantero Robert Hernández quien se irá a la Segunda División de Francia (Arles-Avignon). Pero queda la buena imagen que dio Ruberth Morán en el poco tiempo que estuvo en frente del cuadro oriental.
A la fecha de realizado este artículo, los dos cupos restantes de Venezuela son una incógnita debido a la Serie Pre-Sudamericana que se está jugando, pero aunque no estén definidos los dos últimos clasificados, ya sabemos sus rivales.
A Venezuela 3 le tocará un rival conocido, Independiente del Valle del país meridional. Los "Negriazules" se enfrentaron al Deportivo Anzoátegui en la pasada Copa Sudamericana eliminándolo en la primera ronda. Los ajedrezados no tienen título en Primera División en sus 5 temporadas en la máxima categoría. Hacen vida en el Estadio Rumiñahui de la pequeña ciudad de Sangolquí. Aunque parece un rival accesible, está el precedente del DANZ y su eliminación. Será un rival de cuidado.
No todos estarán felices, el rival de Venezuela 4 compensa a los otros tres rivales criollos, se trata de nada más y nada menos que el Atlético Nacional de Colombia. Hablar del Verdolaga es hablar de historia y títulos en el vecino país, es un grande de allá y es uno de los equipos con más seguidores. Ha sido campeón de Colombia en 13 oportunidades, subcampeón en otras 10. Un título de Copa Libertadores (1989), otros dos títulos de Copa Merconorte (1998, 2000) y una larga y dilatada experiencia en torneos internacionales y locales que además, hay que sumarle el reciente título en la Liga Postobón, es decir, son los actuales campeones de Colombia. Hacen vida en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín que tiene capacidad para algo más de cuarenta mil hinchas. Sin duda es el rival, para nuestros representantes, con más solera del sorteo. El colmo de la mala suerte (en este caso) es que el que se tenga que enfrentar al equipo Paisa es el peor clasificado de los cuatro equipos venezolanos. En fin, no todo es color de rosa.
Los prevenidos para Venezuela 3 y 4 son: Trujillanos FC, Aragua FC, Deportivo Lara y Deportivo La Guaira. Como se dice en estos casos, "Las cartas están echadas" y sonará cliché pero esta vez hay que agregar que Venezuela tiene una muy buena mano para jugar este torneo; por ende, se espera que al menos un par de equipos venezolanos lleguen un poco más lejos de lo acostumbrado, pero esto dependerá de cómo se preparen. Es un buen momento para tomarse en serio el torneo y lograr llegar lejos.