Trujillo se pregunta ¿por qué los guerreros fallan en casa en las grandes citas?
Dejaron escapar grandes posibilidades de título al empatar en casa el pasado domingo
Luego del amargo empate del fin de semana ante el Atlético Venezuela, la nueva bestia negra de los guerreros, volvió la tristeza, frustración e incertidumbre a todo el entorno del Trujillanos F.C.
Para nadie es un secreto que el ciclo de Pedro Vera y Leonardo González ha sido exitoso. Tres finales de Copa Venezuela, participaciones en torneos internacionales y un equipo animador torneo tras torneo a pesar de sufrir el éxodo masivo de jugadores, son el reflejo del trabajo de éstos dos estrategas nacidos en tierras trujillanas. Sin embargo, y para el lamento de toda Valera, Trujillanos se ha quedado con esa palabra, animar. El empate a cero goles ante el equipo capitalino en el José Alberto Pérez hace casi nulas las posibilidades de título, a lo que se le suma los rumores tradicionales del desarme del plantel y ésta vez con un extra, la casi confirmada salida de González y Vera al Deportivo La Guaira.
En el palmarés de Trujillanos F.C figuran dos Copas Venezuela ganadas en 1992 en Caracas y en 2010 en Barinas. Pero, ¿por qué Trujillanos suele fallar en sus partidos importantes de local? Revisemos algunos de los encuentros en los que guerreros defraudaron a su afición en el “Cementerio de los grandes”.
El 20 de mayo de 2001, Trujillanos, con Rafael Santana como entrenador, enfrentaba a Táchira en Valera dependiendo de sí mismo para ser campeón. Sin embargo, el resultado fue un empate a 2, que a la postre sirvió para el subcampeonato, pues Caracas se tituló campeón con solo un punto de ventaja, mientras Trujillanos tuvo que conformase con aquella Pre Libertadores ante América y Morelia de México, y el Caracas F.C.
El 24 de mayo de 2009, jugando en Segunda División, los guerreros se jugaban el ascenso a Primera ante el S.D. Centro Ítalo en Valera, con el José Alberto Pérez totalmente abarrotado. El resultado fue favorable a la visita 0x3 con goles de Emilio Garcés, Juan Péndola y Ricardo Ettari. La frustración del marcador trajo conatos de violencia entre los hinchas y la policía. Al final, Trujillanos subió a Primera gracias a al descenso administrativo del Minerven del Callao.
0x1 a favor de Caracas F.C fue el resultado de la final de Copa en su partido de ida en el coso valerano el 25 de noviembre de 2009. Con un estadio que estuvo por encima de su capacidad (25.000), el equipo rojo de la Capital se llevó la victoria con gol del mexicano Rodrigo Pietro. En la vuelta, los de “Chita” San Vicente golearon 3x0 a un Trujillanos que empezaba el ciclo de Pedro vera y Leo González y que contaba con jugadores como Roberto Armúa, “Tute” Valiente, Gustavo Cortina, Rolando Álvarez, Jonathan Copete, Flavio de Oliveira, entre otros. El posterior título liguero del Caracas permitiría a Trujillanos jugar la Copa Sudamericana ante el Atlético Huila.
En la Copa Sudamericana 2010, con una considerable cantidad de público y una gran expectativa por el regreso a copas internacionales, Trujillanos enfrentaba el primero de septiembre al Huila colombiano en Valera tras caer 4x1 en la ida. Con un equipo plagado de nuevos jugadores (Manuel Rodríguez, Ynmer González, Luis García, Cesar Alzàte, Norman Cabrera), el local no pasó del empate a uno ante los cafeteros. Rubén García abrió el marcador para el amarillo y marrón, pero luego Fabián Rueda empataba y el conjunto de Neiva pasaría a la siguiente fase con un global 5x2.
Llegaba el primero de diciembre de 2010 y con él el partido de ida de la final de la Copa Venezuela entre el equipo dirigido por Pedro Vera y el Zamora de "Chuy" Vera. Más de 15.000 mil personas coparon las gradas a pesar de la lluvia para ver el empate a 0 que dejaba todo para la vuelta. En Barinas, los guerreros lograban el empate a 1 que le daba su segunda Copa Venezuela. El para entonces juvenil Julio Ferreira abrió el marcador para la visita, mientras que Richard Badillo empató para el local, pero no fue suficiente debido a la condición del gol de visitante.
El título de Copa Venezuela 2010 le permitió a Trujillanos jugar 8 meses después, y por segundo año consecutivo, la Copa Sudamericana. Esta vez el rival sería un equipo de gran jerarquía e historia como La Liga Deportiva Universitaria de Quito, con Edgardo “El Patón” Bauza como entrenador. En el partido de ida, escenificado en el estadio Casa Blanca de Ecuador, Trujillanos cayó goleado 4x1, luego de irse arriba con gol de Juan Falcón y desperdiciar un penal en el cobro de Roberto Armúa. El 22 de septiembre llegaba el partido de vuelta a casa llena con la esperanza de un 3 x0 que le permitiera a a los guerreros eliminar a unos de los gigantes del continente, pero Trujillanos volvía a fallar. Un gol de Luis Bolaños fue suficiente para que la LIGA pasara a la siguiente fase y enfrentara a Independiente de Avellaneda.
Con goles de Vallenilla Pacheco y Jorge “Zurdo” Rojas, Mineros de Guayana ganó en Valera el 30 de noviembre de 2011. Trujillanos volvió a fallar en su feudo en la final de la Copa Venezuela 2011. Los guerreros, de nuevo a casa llena, no pudieron administrar la ventaja en el marcador que obtuvieron luego del penal convertido por Roberto Armúa. En el partido de vuelta, los orientales se titularon campeones al vencer al equipo andino con un solitario gol de Alejandro Guerra.
Con un equipo renovado y con una muy buena temporada, Trujillanos lucharía el Torneo Clausura 2013. Los guerreros llegaban a las últimas jornadas dependiendo de sí mismos y con muchas posibilidades de salir campeones. Sin embargo, en los aficionando aún perdura el recuerdo de aquella amarga derrota ante el Atlético Venezuela, en casa, el 21 abril. Omar Perdomo abrió el marcador para el aurrimarrón, pero con un tanto del argentino Maxi Bevacqua y un autogol de Mayker González, Trujillanos perdió inesperadamente y complicó sus posibilidades rumbo al título. Una mezcla de resultados revivió las esperanzas para los guerreros, el escenario ideal era una victoria ante el líder Zamora en casa para tomar la punta del torneo a falta de una fecha, pero la historia volvía a repetirse: los guerreros no pasaron del empate ante los blanquinegros que sufrieron el partido a pesar de que el local jugó mas de 60 minutos con 10 jugadores tras la expulsión Arquímedes Figuera en la primera mitad. Trujillanos llegaba a la última jornada con posibilidades de coronarse, pero cayó 0x1 ante el Deportivo Anzoátegui y Zamora se quedaría con el peleado torneo al golear a Estudiantes de Mérida en Barinas.
Las victorias en las series ante El Vigía y Táchira en el octogonal del torneo pasado otorgó a Trujillanos FC otra participación en Copa Sudamericana. Es vez los bogotanos de La Equidad se llevarían la victoria en el duelo de ida el 30 de julio de 2013. Una genialidad de Stalin Motta definió el partido para los colombianos que se aprovecharon de un equipo totalmente renovado, ya que los andinos sufrieron hasta 15 bajas en su plantilla luego de obtener la clasificación a dicho torneo. En la vuelta, no se hicieron daño y el equipo "asegurador" clasificó a la siguiente ronda.
El empate ante el “equipo nacional”, el pasado domingo, ha hecho recordar muchos de estos partidos en el que los guerreros no pudieron festejar ante su afición. Parece que el tan ansiado campeonato no llegará este año para el equipo de las 7 colinas.
La respuesta a la incógnita de los fallos en casa seguro nadie la encontrará, pero parece que el cambio de chip de un equipo “luchador” a un equipo “ganador” tardará un poco más. Otra hipótesis puede ser la falta de jugadores de jerarquía, que no se amilanen en momentos grandes, nadie duda que las principales características de los jugadores de Trujillanos son la garra, entrega y lucha, pero a veces hace falta más que eso para definir los partidos.
Por mucho tiempo tanto jugadores, directivos como afición recordarán aquella fatídica jornada 7 en la que con el equipo sub 20 el Deportivo Lara se llevó 3 puntos de oro del José Alberto Pérez. Pero no toda la culpa cae en los juveniles: Trujillanos no pudo ganarle a ninguno de sus rivales directos, pues perdió por la mínima ante Mineros en Puerto Ordaz y cayó goleado 5x2 ante Zamora en Barinas.
El cierre del torneo será en Puerto Ayacucho ante el sorprendente Tucanes de Amazonas, donde solo un verdadero milagro haría campeón al “Truji”. Para ello debe ganar y ligar el empate o la derrota por goleada de Zamora ante el Zulia en Barinas, más la derrota de Mineros de Guayana. Con este complicado panorama, parece que Trujillanos tendrá que conformase con jugar la serie presudamericana, en la cual el Deportivo Lara sería su rival.