Yaracuyanos se viste de segunda
Yaracuyanos empató a uno como local ante Carabobo FC con anotaciones de Johan Moreno y Edwin Peraza para ambas oncenas, resultado que envía directamente a los Colosos de Sorte a la Segunda División, cuando restan cuatro partidos. Este compromiso se disputó en las instalaciones del Estadio Florentino Oropeza, correspondiente a la jornada 13 del Torneo Clausura.
La tropa dirigida por Carlos Hernández realizó uno de los mejores partidos durante todo el campeonato; sin embargo, la falta de contundencia frente al arco no le funcionó. El planteamiento emitido por el colombiano, basado en piezas juveniles, complementado con el protagonismo de Johan Moreno, complicó en más de una ocasión al conjunto de Cabriales.
El mandamás Jhonny Ferreira fue claro en su discurso: "Debemos buscar los tres puntos en San Felipe". Así lo dispuso en el fútbol mostrado, manejando los tiempos cuando tenían el balón, siendo verticales y apostando a la contra en la velocidad de Christian Novoa, José Ramón Reyes y César González, buscando asociación con Pablo Olivera.
Las primeras de cambio mostraron a Yaracuyanos acentuándose rápidamente en el engramado, mientras que la visita se dedicaba a esperar. Durante el primer tiempo, Yaracuyanos fue quien más originó peligro. Hizo lo que nunca pudo durante las 12 fechas anteriores: ser insistente desde la larga distancia. Velazco, Moreno, Parra y Rendón lo intentaron en reiteradas ocasiones, en todas Morales se convertía en Figura, ya que las ocasiones las enviaba al tiro de esquina o retenía el balón en dos tiempos. La visita tardó 17 minutos para crear una ocasión de gol. Fue desde la pelota parada, cerca de las 16 con 50: un tiro libre pasó muy cerca del poste derecho de Daniel Valdés.
Los 45 iniciales mostraban un fútbol más trancado, físico e intenso en la mitad de la cancha, debido a los sistemas tácticos tan opuestos que mostraban ambas oncenas. Sin sobresaltos, finalizó el primer tiempo.
En el segundo tiempo, llegaron los goles. Al 49, una pelota parada ejecutada por González finalizó en un testarazo de Edwin Peraza, quien decretaba la apertura marcador. Ocho minutos más tarde, Yaracuyanos aplicaría la misma fórmula. Cobro de un corner finalizado en la cabeza de Johan Moreno, quien decretaba la igualdad en el marcador.
Tras el movimiento en el marcador, ambos técnicos realizaban ajustes en su juego, con la inclusión de nuevos jugadores para refrescar diversos sectores del cancha. Esto se observó con mayor énfasis en el Minuto 60, cuando Carlos “El Mono” Suarez derribó a Gilber Guerra, saliendo expulsado del compromiso. Carabobo se quedaba con diez e iniciaban los cambios.
Yaracuyanos hizo dos modificaciones: incluyó en el partido a Angel Nieves y Nicolás Ledezma. La lectura era clara: Buscar los tres puntos. Mientras que el Granate incluyó a Raudy Guerrero para refrescar la zona medular – defensiva del Carabobo.
En los últimos 25 minutos, Yaracuyanos lo buscó de todas las formas. Parra lo intentó de pierna zurda adentro de la 16 con 50; Moreno en tres ocasiones, dos de tiro libre y una con un riflazo potente; Ledezma con un contragolpe desde el área defensiva local y desde la pelota parada. En ninguna, los san felipeños pudieron concretar, convirtiendo a Morales en la figura del martido, junto a Moreno.
En los compases finales, la jerarquía de Carabobo permitió manejar el partido y quedarse con un punto.
El compromiso quedó igualado a uno, complicando a Yaracuyanos en el descenso y a la tropa de Jhonny Ferreira de cara a la clasificación dentro de una Copa Sudamericana.
Reflexiones del partido
- Yaracuyanos originó fútbol, pero fue errático a la hora de definir.
- Las modificaciones dieron frescura en la zona ofensiva del conjunto local, aunque no tuvo peso en el marcador.
- El árbitro permitió en reiteradas ocasiones el juego brusco, causando molestia en los jugadores.
- Carabobo se vio muy condicionado en su propuesta con la expulsión de Carlos Suarez.
- La ubicación de elementos de la tropa de Jhonny Ferreira fue importante durante el partido, aunque en reiteradas ocasiones no supieron definir las jugadas o descifrar la zaga Guzman – Zerpa.
- Morales se termina de afianzar en el cuadro de cabriales, si no fuese por su gran actuación, se regresarían a casa con una derrota.
- Post-partido, Pablo Olivera y Edwin Peraza manifestaron su descontento hacia la actuación del árbitro y reconocieron que el punto sabe a derrota, ya que la idea era buscar los tres puntos.
Los colosos no reaccionaron
El empate de hoy terminó de hundir a Yaracuyanos. Faltando cuatro fechas, la tropa dirigida por Carlos Hernández debía lograr un milagro –le falta visitar a Caracas y Mineros– ganando los cuatro partidos y dependiendo de otros resultados. Ahora, con la victoria de Estudiantes de Mérida ante Vigía, Petare ante Caracas y el empate del Deportivo La Guaira ante Atlético Venezuela, el sueño es imposible dentro del Estado Yaracuy. Falta definir quien lo acompañará a la categoría de plata. Podría ser El Vígia, veremos que ocurre.
A continuación, los motivos del descenso:
- Seguimiento a un proyecto: desde Agosto 2013 hasta Abril 2014 han pasado cuatro técnicos por la institución. Ali Cañas en el inicio del apertura, Gustavo Romanello al final del torneo hasta el cierre del Clausura y Carlos Hernández para culminar la temporada. También lo hizo de manera interina Manolo Contreras. Es cierto que la cabeza del técnico es visible tras los malos resultados, pero tener la confianza gerencial y la existencia de una continuidad técnica permite que, en algún momento, la gente empiece a soñar con resultados. Esto me recuerda muchísimo al Zamora de Chuy Vera, aunque la historia es otra.
- Fichajes: si bien es cierto que el equipo venía atravesando una sequía de resultados desde el Torneo Apertura, los fichajes tampoco marcaron diferencia. Habynson Escobar ha sido el más productivo dentro del equipo, Velazco y Guerra se convirtieron en habituales en el once, la aparición de Ángel Nieves junto a elementos juveniles aportaron frescura, pero no tuvieron esa jerarquía, contexto que tampoco se observó con las incorporaciones. El rendimiento reflejó destellos, mas no continuidad.
- Proyecto a largo plazo: la visión que ha manifestado públicamente Daniel Morotti es clara: "Tenemos nuestra mente en finalizar nuestra sede, centrarnos en las categorías inferiores y que en Yaracuy exista cultura futbolística". Ese argumento es muy válido y respetable, aunque se debe hacer una inversión en detalles puntuales dentro de la plantilla, reconociendo que son dos ambientes diferentes jugar en Primera División que en Segunda División.
Ficha del partido: pulsa aquí.