El fútbol de colonias
El fútbol de colonias
Otros

El fútbol de colonias

Armando García
2014-03-18 01:28:01
1.295

Nuestro fútbol obtuvo el caracter de profesional, pero eran jugado por extranjeros

En el año 1951 se inauguró el Estadio Olímpico Universitario, como parte de la Universidad Central de Venezuela, este estadio fue fundamental en la trancisión de la época amateur a la época profesional. Haciéndolo efectivo en 1957 con la creación de la Liga Mayor de Fútbol. Esta primera temporada estaría conformada por sólo seis equipos: Deportivo Vasco, La Salle FC, Banco Obrero, Deportivo Español, Catalonia y la Universidad Central de Venezuela.

La Universidad Central fue el primer y por muchos años el único equipo "criollo" en ganar el Torneo de Primera División, irónicamente el equipo universitario no tuvo mejor suerte en el futuro de nuestro fútbol, pero es el único equipo que se mantiene desde la creación de la liga.

A partir de este momento, el fútbol con componente criollo fue virtualmente "apartado" por los inversionistas que se formaron en las colonias de inmigrantes que tenian augue en nuestro país; los criollos no podían competir económicamente con los equipos con nombres extranjeros, como el vasco Damián Gaubeka que se costeaba amistosos y torneos "relámpago" contra grandes clubes del mundo como el Real Madrid, Botafogo, River Plate, FC Barcelona, etc... Aun así, la Universidad Central ganaría el primer torneo profesional de nuestro fútbol, algo más allá de lo simbólico, ya que marcaría una fecha de pocos triunfos para los conjuntos "criollos".

Deportivo Portugués, Deportivo Español, Deportivo Vasco, Deportivo Vasco, Catalonia, UD Canarias, Deportivo Celta, Danubio eran algunos nombres de los equipos que hacían vida en nuestro fútbol para la tardía década de los cincuenta y los principios de los sesenta. Italia y Portugués marcarían una rivalidad que se extendería en las próximas décadas, aunque, pasando el tiempo, se debilitaría ése dominio y uno a uno desaparecerían del rectángulo de juego.

Una de las grandes hazañas de nuestro fútbol a nivel internacional fue la inédita victoria del Deportivo Italia en suelo brasileño, ningún equipo criollo ha podido (hasta ahora) repetir esta hazaña

En la década de los sesenta el fútbol venezolano tendría su primer empujón (literalmente) cuando fue obligado por la FIFA y la CONMEBOL a participar en los torneos que ellos organizan, apartando así la comodidad de participar sólo en torneos amistosos de pretemporada con equipos de gran talla y participar en la Copa Libertadores (Llamada en ese momento Campeonato Sudamericano de Campeones). Debut que se materializaría en 1964 cuando el Deportivo Italia plagado de brasileños eliminó al subcampeón del país carioca, para sopresa de propios y extraños.

Lo mencionado arriba arropaba también a la Selección Nacional, que se convocaba únicamente para torneos organizados por el Comité Olímpico Venezolano, respondiendo el llamado para torneos menores como Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos. Venezuela tuvo que participar en las Eliminatorias al Mundial y la Copa América, arrastrando una serie de errores de "novato" en sus primeros torneos.

El Deportivo Portugués participó interrumpidamente desde 1958 hasta 1982, en ésas 24 temporadas fueron campeones en cuatro oportunidades. El Deportivo Galicia estaría desde 1963 hasta 1982 interrumpidamente, luego reapareció en 1987 y 1989, para finalmente desaparecer en el 2001. El Deportivo Italia fue el último en desaparecer, desde 1959 el Italia participó en nuestro fútbol hasta 1996 que cayó en la desgracia del cambio de nombre que lo llevó inclusive hasta el descenso. Hoy en día, en Primera pero bajo el nombre de Deportivo Petare no es la sombra de aquel equipo grande del país que participó en este período de la historia.

CURIOSIDADES:

El Brasileño es una de las referencias obligadas al hablar de la historia de nuestro fútbol. Fantonini logró ganar cinco títulos y destacar en actuaciones internacionales.

El estratega brasileño Orlando Fantonini se hizo leyenda en ésta época, ganando durante su carrera en Venezuela cinco títulos de Primera División junto a otro grande como Walter Roque, únicamente superado por Noel Sanvicente que ganó su sexto título en el año 2013. Fantonini también tiene el honor de ser el primer entrenador campeón de nuestro Fútbol al titular a la Universidad Central (1957), además ganó con el Deportivo Portugués, más un tricampeonato con el Deportivo Italia.

En 1969 la Li-Mayor (ente que organizaba el torneo de Primera División) propuso cambiarle el nombre a los equipos de "Colonia" y renombrarlas con las parroquias Caraqueñas; El Nacional reseñó que el cambio propuesto fue Deportivo Portugués por Deportivo Catia, Deportivo Galicia por Deportivo Petare, UD Canarias por Deportivo Candelaria, Deportivo Italia por Deportivo Chacao, pero esto no tuvo efecto. Irónicamente, dos de estos equipos, específicamente Deportivo Chacao y Deportivo Petare han pasado por nuestro fútbol.

 

Los criollos René Irazque (1958) y Antonio Ravelo (1961) fueron los únicos goleadores venezolanos en una temporada de ésta época; para encontrar a un goleador venezolano habría que esperar hasta 1983 hasta que el Johnny Castellanos destacara como goleador.

 

Aparte de la Liga Profesional, existían ligas regionales muy exitosas; de hecho, era común ver "pleitos" entre los organizadores de la Liga Profesional y la Liga del Distrito Federal (ya que para esta época la liga profesional era jugada sólo en Caracas), la cual tenía un impacto similar, llegando a tener hasta Segunda División.

 

El equipo de la Universidad Central fue el primer campeón de nuestro fútbol, además también exhibe dos títulos en la época amateur (1951-1953). Este primer éxito no ha sido suficiente para mantenerse de forma constante en Primera División, de hecho su última participación en Primera fue hace más de 25 años (1987/88). Lo destacable de todo esto es que esta institución puede darse el lujo de decir que es el único club que todavía existe desde la creación de la Liga Profesional, actualmente participa en Segunda División.

 

PD: En la gráfica de la revista Sport Gráfico de nuestra Portada se encuentra el Deportivo Italia, pentacampeón de nuestro fútbol y uno de los grandes pioneros. En la gráfica aparecen: Renato, Vicente, Nesio, González, Fasano, Edgar, Sabará, Iraguido, Edmur, Elmo, Mendoza.

Esta es la segunda entrega del especial sobre la historia de nuestro fútbol. Para ver el anterior haz click abajo:

El Génesis del Fútbol Venezolano