Cuarenta años aurinegros
Cuarenta años aurinegros
FutVE

Cuarenta años aurinegros

Alfredo Ron
2014-01-09 08:08:08
1.176

El Deportivo Táchira cumple 40 años de haber sido fundado

 

El calendario marca 29 de mayo de 2011, la tarde de la imperturbable ciudad de San Cristóbal poco a poco se ha ido convirtiendo en noche. Al cabo de 90 minutos de fútbol no hay más que hacer, el Zamora se tiene que conformar con el segundo lugar, pues el Deportivo Táchira es el campeón de la temporada 2010-2011. La espera de tres campañas ha terminado para los aurinegros. 

 

 

Esa victoria ante el Zamora en la final del torneo local, otorgó al Deportivo Táchira el séptimo campeonato en su historia, una historia que precisamente hoy 11 de enero cumple cuarenta años de haber empezado. En 1974, 11 personajes venezolanos y extranjeros, vinculados al desarrollo de la actividad deportiva del estado Táchira decidieron llevar  a cabo un proyecto que se ha convertido en un elemento sustancial del acervo cultural de una parte del país. Se dificulta hablar de fútbol en Venezuela si no se menciona a los inquilinos del Polideportivo Pueblo Nuevo.

 

 

La historia se remonta más atrás de estos cuarenta años, cuando en 1970 un inmigrante italiano llamado Gaetano Greco funda en la ciudad de San Cristóbal un equipo llamado Juventus, inspirado en el equipo de su país natal. Juventus participó en diversos torneos amateur a nivel regional. Luego de varios años en esta actividad, nace la necesidad de arraigar la pasión por el fútbol a todo el gentilicio y no es hasta el 11 de enero de 1974 que nace el Deportivo San Cristóbal, equipo fusión del Juventus de Gaetano Greco y un grupo de entusiastas locales, una leyenda había nacido.

 

El Deportivo San Cristóbal debuta en Primera División en la Temporada de 1975 en plena dinastía del Portuguesa FC, su primera temporada fue difícil llegando último de ocho participantes, pero había sido un éxito como proyecto. Tres temporadas en total sería el transitar del novel equipo tachirense en la Primera División con una estadística general de 21 partidos ganados, 21 empatados y 38 partidos perdidos.

 

 

 

Para el 28 de mayo de 1978 el Deportivo San Cristóbal dio paso al Deportivo Táchira, debutando en Primera División ante el -para entonces- tetracampeón Portuguesa FC, derrotándolo en casa, pisando fuerte desde el principio de su historia bajo esta denominación. La primera temporada del Táchira sería modesta, pero había dejado claro sus intenciones de ser grande en el país, ganándole en ése año al Portuguesa, Dvo. Portugués y Dvo. Italia. Un año más tarde estrenarían la hoy en día muy poblada vitrina aurinegra y ganarían su primera estrella en Primera División dando fin a casi una década entera del dominio llanero, el uruguayo Esteban Beracochea fue el DT responsable en realizar semejante gesta.

 

El poder andino se haría notar en los años ochenta con el Táchira de protagonista con tres títulos más, dos de Primera Divsión (1981 - 1984) y una Copa Venezuela (1982). Pero también en ésta década se presentaría sin duda uno de los momentos más complicados para el equipo ya tricampeón del fútbol nacional, fue la crisis económica que afectó a la mayoría de los equipos del país, siendo uno de los más afectados el conjunto andino, la solución fue una fusión con el entuciasta vecino Atlético San Cristóbal que cuatro años antes había sido campeón. Dicha fusión le cambia su denominación a Unión Atlético Táchira.

 

 

Los triunfos parecían no afectarle el cambio de nombre al Unión Atlético Táchira ya que en su año debut bajo este nombre ganarían su cuarto título en 1986. Pero los nuevos aires del fútbol nacional le afectaron al equipo orgullo del pueblo tachirense, dejando al equipo en una sequía de títulos. El nuevo siglo le regresó su antiguo nombre al aurinegro y éste cambio fue premiado con el quinto título en la temporada 1999/00, pero nuevamente la sequía de títulos se haría presente.

 

El Táchira se haría esperar otros siete años y no fue hasta la temporada 2007/08 que le agregaría otro título, nada más y nada menos que ante su archi-rival el Caracas FC y de la mano de uno de sus grandes consentidos, Carlos Maldonado, como timonel, esa sería la temporada de renacimiento para los andinos, en los años siguientes extenderían a las 7 estrellas que exhibe hoy en día su escudo, llegando también a una final en la 2009/10.

 

 

No hay historia de un grande sin brillar en torneos internacionales y el Deportivo Táchira tiene una dilatada experiencia en esto, debutando en la Copa Libertadores el año 1980 cayendo derrotado ante el Deportivo Galicia, un duro debut donde se fue sin victorias, no sería hasta siete años después que inscribiría su nombre en la órbita internacional al derrotar el 19 de julio de 1987 a Independiente de Avellaneda con, además, un gol de arco a arco del arquero aurinegro Daniel Francovig, éste fue el primer zarpazo a la historia internacional.

 

En el 2004 bajo la tutela de César Farías Táchira haría historia clasificando a los Octavos de Final de Libertadores de forma invicta en un grupo que contenía también a River Plate argentino, Deportes Tolima colombiano y Club Libertad paraguayo, los de Farías eliminarían al Nacional de Montevideo para meterse, de forma inédita, a los Cuartos de Final, en dónde caerían eliminados por el Sao Paulo.

 

Historia internacional que también incluyen una Copa Sudamericana (2002) y tres Copas CONMEBOL (1993, 1996 y 1997)

 

El Deportivo Táchira además de sus 7 títulos de campeón, posee un cetro de la Copa Venezuela, 4 campeonatos del Torneo Apertura y otros 2 del Clausura. Es el equipo venezolano con más participaciones en la Copa Libertadores, y posee junto el Caracas FC y Estudiantes de Mérida el registro más importante de equipo venezolano alguno en el actual formato de dicha competición. Es un club con presencia en categorías inferiores y ha tenido experiencias en otras disciplinas como el baloncesto y el Futsal. De esta última posee ya un campeonato en el Torneo Superior de Futsal.

 

  

 

Además de los logros colectivos, debe recalcarse que la tropa aurinegra ha sido receptor de grandes ídolos del balompié criollo como Carlos Maldonado, Richard Páez, Laureano Jaimes, Pedro Febles, Gilberto Angelucci, William Méndez, Juan García, Gerson Chacón, Jorge Rojas, Daniel Francovig y otros más que se complementan con una afición que vive con un intenso y apasionado amor los éxitos y los traspiés del club.

 

Adversario del Caracas F.C, de Estudiantes de Mérida y expuesto a nuevas rivalidades debido a los sentimientos que produce a propios y extraños, el Deportivo Táchira para odios o admiraciones nunca pasa desapercibido. Es un elenco atrapado por la polémica y la exigencia, alérgico a las medias tintas. Al elenco que hoy dirige Daniel Farías, a la vista de muchos se le adora con locura o se le desprecia con toda la ira.

 

Con todos esos elementos salen los tachirenses a celebrar sus cuarenta años, aguardando siempre colocar en sus excelsas vitrinas un título más que nutra su historia dentro del fútbol venezolano.

 

Primera Divisón (7): 1979, 1981, 1984, 1986**, 1999/00, 2007/08, 2010/11.

Sub-Campeonatos (7): 1982, 1985, 1987/88**, 1989/90**, 1998/99**, 2003/04, 2009/10

Copa Venezuela (1): 1982

Sub-Campeonatos (2): 1975*, 2013

Participación en Copa Libertadores (17): 1980, 1982, 1983, 1985, 1987**, 1988**, 1989**, 1991**, 2000, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2011, 2012

Participación Copa Sudamericana (2): 2002, 2012

Participación Copa CONMEBOL (3): 1993**, 1996**, 1997**

Torneo Superior de Futsal (1): 2011

Sub-Campeonatos (2): 2012, 2013

* Como Deportivo San Cristóbal.

** Como Unión Atlético Táchira.