¿Cuál es el perfil del próximo DT de la Vinotinto?
¿Cuál es el perfil del próximo DT de la Vinotinto?
Vinotinto

¿Cuál es el perfil del próximo DT de la Vinotinto?

Armando García
2014-01-07 19:21:12
707

Cada quién tiene un favorito, evidentemente hay entrenadores con más capacidad que otros para dirigir la Selección, pero ¿Cuál es el perfil ideal?

Muchas personas lanzan nombres, los cuales no optarían por un simple puesto para una selección en vías a la consagración mundial, sino para un complicado cargo que estará en permanente tela de juicio y en el que además se deberá tratar con dirigentes complicados; dicho cargo, además, lleva la obligación intrínseca de, nada más y nada menos, que clasificar a una modesta selección al Mundial de Rusia 2018 pasando por la Copa América de Chile en el próximo año y la del 2016 en tierras estadounidenses

 

 

Antes del boom Vinotinto era muy difícil soñar en clasificar al Mundial, no es que no se intentara, es que simplemente no habían las herramientas adecuadas para lograrlo. Y sin duda, los pioneros de organizar la Selección fueron Ratomir Dujokovic y José Omar Pastoriza, quienes dedicaron todo su tiempo y energía a tratar de moldear una selección competitiva; ellos no vieron bajo su tutela los resultados.

Richard Páez recogió con mucho amor propio al fútbol de nuestro país sumando lo aportado por sus colegas anteriores y le agregó identidad, lo que el mismo llamaba la "irreverencia" se hizo la firma de una selección que le pudo ganar a Uruguay en el Centenario e hilvanar varias victorias consecutivas, cosa que parecía imposible años atrás, el nacimiento de la nueva Vinotinto llegó y con ello nuevas exigencias y presiones al entrenador. Páez logró reunir todo lo necesario para hacer competitivo a nuestro país en eliminatorias y es normal que, cuando se logran los objetivos, el listón de exigencia suba peldaños más arriba, este fue el precio que pagó Richard Páez al mando de la Selección.

 

 

César Farías consiguió una selección ya formada, con jugadores y planteamientos bastante definidos y una capacidad de prepararse nunca antes vista, aun así, Venezuela no ha podido clasificar al Mundial, aunque ha estado cerca. La Copa América del 2011, donde nuestro país cayó derrotado injustamente ante Paraguay en tanda de penales, fue una muestra de que independientemente del entrenador que haya en el banquillo, se pueden hacer grandes cosas; pero Farías se hizo el protagonista, el centro de atención, y, aunque parezca mezquino, opacó cada logro que pudo conseguir en su ciclo, con grandes fracasos que, en épocas anteriores a él, hubiesen pasado desapercibidos 

Ahora no es sólo elegir un entrenador extranjero sin más, o uno nacional. El entrenador que venga tiene que entender que este país no tiene las bondades ni las facilidades técnicas de otros países vecinos, ni tampoco hay la infraestructura necesaria para desarrollar adecuadamente un proceso como los grandes en el mundo lo hacen sin tantas complicaciones; el relevo juvenil se pierde fácilmente con el pasar de los años por el mismo hecho de la poca maquinaria que cuenta nuestro país para desarrollar grandes figuras; por lo cual, también debe comprender que los jugadores criollos se enfrentan a una gran disyuntiva: ser menospreciados en el extranjero –en donde una gran promesas de nuestro fútbol se queda sin jugar cuando bien podría estar desarrollado su talento en un equipo de nuestro país–, o bien, quedarse en nuestro torneo arriesgándose a mermar sus condiciones gracias a los siempre comunes problemas que padecen la gran mayoría de nuestros equipos.

El perfil de la Selección es como cualquier otro, convocar a los mejores jugadores disponibles para el momento y planificar un partido durante meses, ante rivales ya conocidos, esto lo hacen todas las selecciones de Sudamérica (y el mundo) pero definitivamente, tendrá que adaptarse a la situación del país (la deportiva, la social y quizá la económica) para y hacer lo que ningún otro entrenador ha logrado hasta ahora, clasificar a un modesto país amante del béisbol al máximo evento del fútbol.