Las Locuras del Entrenador
Las Locuras del Entrenador
Vinotinto

Las Locuras del Entrenador

Armando García
2013-10-15 17:50:05
1.363

El Director Técnico de la Vinotinto es uno de los personajes más particulares de sudamérica, dónde un sueño mundialista pasa en manos de alguien con ínfulas de ser el mejor DT del planeta.

César Alejandro Farías Acosta. Para muchos fue una sorpresa que se fuera designado como substituto de Richard Páez en el ya lejano 2008, Páez dejó una huella permanente en el desarrollo de nuestro fútbol, según el mismo, aportó identidad a nuestra Selección Nacional. El merideño deja el banquillo debido a presiones generales. La salida inminente parecía un nuevo aire en la Selección Nacional, con candidatos fuertes como Noel Sanvicente y Carlos Maldonado que entre los dos habían ganado todo a nivel nacional. La Federación se inclina hacia un desconocido, César Farías.
 
 ¿Quién es César Farías?
 
Farías, nativo de Güiria, estado Sucre no fue un destacado jugador profesional, pasó por actuaciones modestas en el Monagas SC siendo volante de enganche o defensor central, es simple, no será recordado en la historia por sus virtudes con el balón. 
 
 
Por vueltas de la vida decide ser Director Técnico, no es el único jugador frustrado en colgar los botines estando en plena juventud decide estar del otro lado de las líneas de cal, también tenemos el caso de Eduardo Saragó, pero eso es otra historia. Lo cierto es que Farías inicia en el mundo del entrenador, lo haría en el Nueva Cádiz, un modesto equipo que el ayudó a fundar en 1993, de las curiosidades más simpáticas tenemos que de ése equipo salió Juan Arango y Alexander Rondón, si, del Nueva Cádiz de Segunda División. 
 
Dirigió a Zulianos FC, Trujillanos FC sin mucho escándalo, hasta que llegó al Deportivo Táchira dónde quizá logró su triunfo más sonado, clasificó al Táchira a la Copa Libertadores del 2005 quedando eliminado en Cuartos de Final del torneo, de allí se fue a Mineros de Guayana y luego haría vida en el Deportivo Anzoátegui hasta el 2008 dónde fue designado como DT de La Vinotinto. Allí empieza su estrellato.
 
Farías siempre fue un polémico sin razón, cuando dirigía a Zulianos FC hizo un show luego de un accidentado partido contra Estudiantes de Mérida dirigido por, irónicamente, Richard Páez, por allá en el año 2000.

  

 

Carita Pelada

 

 
 
La soberbia no es muy buen compañero de los Directores Técnicos, en el ámbito mundial posiblemente deben haber muchos entrenadores con ésa característica, pero ninguno más conocido que José Mourinho, el DT del Chelsea, ex-DT del Real Madrid español tiene una maestría en soberbia y ¿adivinen que? ¡ellos se conocen!
 
 
 
 
Muchos capítulos del Show Farías, desde exigir respeto por la Selección que el dirige, hasta retar a un diputado de la política del país por decirle delincuente (acusación que también es de rechazar totalmente)
 

 

"Fuimos una de las pocas selecciones que arrinconaron a Chile"

 
He dicho en varias oportunidades, que un Director Técnico de un país que nunca ha clasificado a un mundial absoluto no debe ser arrogante, mucho menos cuando el personaje no tiene un palmarés para justificar ni apoyar esa arrogancia, más allá de esto Farías tiene muchos aduladores que le alimentan el ego, muchos periodistas que no usan la crítica sino la aceptación y la consideración de sus actos, lamentablemente la crítica que recibe tampoco es una crítica seria, muchos periodistas que hacen la tarea de criticar sólo para recibir atención y vaya que hay muchos profesionales en ésa área. Esto le alimenta más el ego y la soberbia, un país novelero hace mercado cada vez que Farías hace un show.
 
 

Ciclo Caduco

 
¿Cuántos de ustedes se acuerdan de cuándo la ley de Farías era el "Pase largo efectivo"? Así inició su ciclo, dobles convocatorias en partidos de Eliminatoria, mucha agua ha corrido bajo éste período.
 
 
No se le puede echar la culpa de todo a una sola persona, pero tampoco se le puede dar el crédito a una sola persona. César Farías tuvo partidos brillantes, lecturas impresionantes de los partidos dónde calló muchas bocas, no por saber mucho de estrategias, sino simplemente el resultado, podemos destacar un gran partido (aunque fue amistoso) contra Brasil cuando se le ganó 2-0 o el épico triunfo contra Argentina en las eliminatorias pasadas. Pero ciertamente podemos citar partidos dónde tiró todo eso por la borda, dónde se perdían los partidos, inclusive desde la convocatoria, como el partido contra Ecuador en Quito para estas eliminatorias. 
 
 
 
 
El ciclo caducó, pongan ustedes la fecha. Mañana cuándo se pase en blanco la historia de este ciclo no se redactará cuántas veces se "arrinconó" a los rivales, ni cuántas veces se le ganó a la Argentina de Messi, o inclusive cuántas jornadas estuvimos en la clasificación. Cuando se pase en blanco la historia de Farías en la Selección no quedará mucho que rescatar, bien hecho Farías fuste tan arrogante en tu propio juego que la historia posiblemente no te recordará, como no se recuerda al DT que ganó por primera vez un partido de la Vinotinto, o aquel DT que arrinconó a EEUU en la Copa América y ese será tu castigo.