El FifaGate desnuda al fútbol de América
El FifaGate desnuda al fútbol de América
Otros

El FifaGate desnuda al fútbol de América

ForoVinotinto
2015-05-27 09:33:58
830

El Presidente de la FVF fue detenido en horas de la madrugada del miércoles 27 de mayo en Suiza junto a varios dirigentes de Conmebol y Concacaf por presuntos actos de corrupción y lavado de capitales, gracias a la cooperación por parte de dos miembros de la FIFA para acabar con la corrupción en el ente mundial del fútbol.

Por Alexander Sousa (@TheCmKira)

 

Muchos nos despertamos con sorpresa tras la noticia de la detención de Rafael Esquivel en Zúrich. El dirigente que justamente el 27 de mayo cumplía 28 años en frente de la Federación Venezolana de Fútbol ha sido detenido por las autoridades locales a petición de las autoridades Norteamericanas, aunque no es el único detenido en lo que desde hoy se podría llamar el FifaGate, ya que lo acompañan varios dirigentes del fútbol como: Jeffrey Webb (Presidente Concacaf), Eugenio Figueredo (Presidente AUF y Ex Presidente Conmebol), Jose Maria Marin (Presidente CBF), Eduardo Li (Presidente Federación Costarricense de Fútbol), Julio Rocha (oficial de desarrollo), Costas Takkas (Secretario Concacaf), Jack Warner, Nicolas Leoz (Ex Presidente Conmebol) y cinco directivos de marcas especialistas en marketing deportivo en donde resalta el presidente de la marca de transmisiones deportivas argentina TyC, Alejandro Buzarco.

Según fuentes del FBI (Federal Buroeu of Investigation) este “apenas es el comienzo”. La investigación de tres años reciénteme ha dado sus frutos traduciéndose en estas detenciones, aunque parece ser que algunos otros están a punto de ir a la justicia, ya que se hablan de 14 dirigentes acusados por varios cargos, como ventas de contratos de trasmisión y derechos televisivos de dichos torneos.

Chuck Blazer (ex secretario de Conmebol), que decidió evitar la detención ya que se le hacía una investigación por evasión de impuestos en EEUU, grabó las conversaciones con los directivos y las reuniones del Comité Ejecutivo de la FIFA desde 2012, para así hoy consumar la primera parte de los arrestos que destapan una red que pondría en riesgo las aspiraciones de Joseph Blatter al mando de la FIFA, ya que este viernes serán las elecciones del organismo.

Luis Figo, que días antes de las elecciones renunció a sus aspiraciones, dejó claro que la FIFA necesitaba salir de tantos negocios turbios. Diego Armando Maradona, en días anteriores, envió un comunicado expresando sus opiniones ante la FIFA; situaciones típicas que desde la asignación de los mundiales Rusia 2018 y Qatar 2022 han sido el pan de cada día para la administración de Joseph Blatter y que hoy podrían poner más en entredicho la asignación de estas sedes, aunque de momento esto está descartado por el máximo ente del fútbol mundial.

Aun con el escandalo encendido, la FIFA ha declarado que las elecciones se mantienen, dejando claro que su máximo dirigente “no está involucrado”; aunque, según The Guardian, ya se ha abierto en Suiza una investigación por los cargos de gestión desleal y lavado de dinero contra varios directivos, en donde se incluye al presidente de la RFEF, Ángel María Villar.

En palabras de la Fiscal General de EEUU Loretta Lynch, la investigación busca desmantelar una red en la cual estos directivos corrompieron el proceso, en donde dieron dinero por debajo de la mesa para beneficiar a selecciones y a sedes.

“Nosotros los fiscales seguimos trabajando”, argumentó la Fiscal General al final de la rueda de prensa. En palabras de ella es un “tema penoso” para el fútbol y el deporte mundial.

El Fiscal de Nueva York habló de 12 casos de ventas de derechos de marketing, donde ha habido casos de sobornos desde 2010, beneficiando al Mundial de Sudáfrica 2010. Además expresó que todo aquel que desee aportar algo a esta investigación será bienvenido, ya que se busca erradicar la corrupción en el fútbol.

¿Y Ahora qué pasará con la FVF?

De confirmarse la detención de Rafael Esquivel, posiblemente Laureano González, Vicepresidente de la FVF, asumirá la presidencia hasta terminar su mandato en 2017, según confirmó el especialista en derecho futbolístico Antonio Quintero en el programa “Los Cronistas”, dejando muchas dudas como:

  • El Torneo de Adecuación, ya que hasta los momentos no hay nada confirmado sobre dicho formato.
  • Las selecciones nacionales, ya que faltan 15 días para la participación en la Copa América.
  • Y otras decisiones que tendrá que tomar desde el día de hoy el encargado de la Comisión Nacional de Torneos.

Se habla también de una posible congelación de cuentas a la FVF, aunque por los momentos los entes involucrados en la investigación afirman que se han congelado las cuentas de la FIFA y también han iniciado una investigación en la sede de Conmebol.

La amenaza silente

Es claro que uno de los beneficiados por esta situación es César Farías, ya que una salida abrupta de Rafael Esquivel podría, en 2017, facilitarle la presidencia de la FVF, para así cumplir su sueño; un sueño que se puede convertir en una pesadilla para los aficionados al fútbol venezolano.

Sin duda dos años que serán claves para el fútbol nacional, donde por primera vez posiblemente no tendremos a Rafael Esquivel dentro de las papeletas de la FVF.

Para muchos un gran día para el fútbol, para otros es una gran tarjeta roja que no podrán quitarse jamás.