El deleite de ver jugar a Juan Arango
El venezolano sigue en buena forma este año con Xolos de Tijuana
Son pocos los que pueden evitar deshacerse en elogios a las pinceladas que traza Juan Arango con su pierna zurda. Se ha convertido en un artista excepcional con el pasar de los años. Y aunque la edad sea una inevitable bomba que poco a poco se cierne sobre las carreras de los futbolistas, hoy en día podemos seguir disfrutando de un talento como pocos.
Dejar Europa para llegar al fútbol mexicano parece un retroceso, pero cuando un Director Técnico en el que confías y con el que viviste tantos momentos positivos te incluye en sus planes, la decisión parece ser la correcta. Así fue como Arango dejó el Borussia Mönchengladbach alemán, para llegar al Xolos de Tijuana de, en ese entonces, César Farías, quien pronto fue destituido debido a la dificultad para obtener resultados. Arango permaneció en el equipo y debía ganarse un puesto.
Puede parecer exagerado para algunos lo de ganarse un puesto, pero con el nuevo técnico Arango tuvo que retroceder y jugar en otra posición, adaptarse a ella y a la grama artificial del estadio. Pero si algo ha mantenido a Juan Arango en la titular de los equipos en los que ha jugado ha sido su habilidad para adaptarse a la cultura y al estilo de fútbol del lugar al que llega. Ya lleva 5 goles en 10 partidos durante el 2015, aun jugando en una posición nueva para él. Y es que pese a jugar más retrasado que antes, suele llegar por el centro a pisar el borde del área rival, por lo que probablemente lo seguiremos viendo involucrado en los goles de su equipo.
A sus 34 años, resulta una alegria para los venezolanos y el cuerpo técnico de la selección que Juan Arango destaque y sea protagonista cada semana, por lo que él significa para el país y por su gran estampa para un fútbol en Venezuela que ha venido creciendo de a poco. En ese sentido, conviene recordar a Jorge Griffa, en su libro 39 años en divisiones inferiores, cuando expone que:
“Antes con una buena técnica individual alcanzaba para jugar en el fútbol profesional. Ahora, para ser un buen jugador profesional, no alcanza con solo una buena técnica, se necesitan otros atributos.
Antes la idea era que el equipo se adaptase a un determinado jugador con capacidad superior. Ahora un jugador, por más condiciones que tenga, se debe adaptar al equipo.
Antes cuando un jugador emigraba, el medio futbolístico lo olvidaba rápidamente. Ahora, a través de los medios de comunicación tan amplios y completos, el jugador sigue vigente entre los aficionados.
Antes la sociedad aceptaba a medias al jugador de fútbol. Ahora lo acepta en toda su dimensión.”
Eso es lo que representa Juan Arango para el fútbol en Venezuela, la transición entre el Antes y el Ahora. Inició su carrera en una década de los 90 en la que el fútbol seguía siendo un deporte muy poco valorado. Y entrando en el 2000 fue participe de la que sería la década más fructífera a nivel de selecciones, empezando por Omar Pastoriza, sorprendiendo con Richard Páez y manteniéndose con César Farías. Fue nuestro más grande estandarte cuando llegó al Mallorca de España. Cada gol o cada juego era seguido con devoción por muchos venezolanos. Incluso recuerdo cuando en las caimaneras de muchachos ya muchos no eran Zidane, Ronaldo o Ronaldinho, eran o querían ser Juan Arango.
Es cierto que nuestro fútbol aún tiene demasiados defectos y mucho por mejorar. Pero el maracayero fue parte de una generación de jugadores que hizo que muchos se interesaran por este deporte en el país. Por ello es gratificante saber que sigue jugando en un buen nivel, y no cansarse de ver constantemente las pinceladas que traza con cada pase, con cada tiro libre y deleitarse tal como hace unos años, al verlo jugar hoy.