¿Ceferino Bencomo debería dirigir a la Sub 20 de Venezuela?
Víctor Grao (@VictorGrao)
(Publicado en La Pizarra del DT)
El mundo está compuesto de eras, períodos o etapas. Estos procesos vienen dados desde cuando se habla de las eras geológicas, hasta cuando se toca el tema de períodos presidenciales. En el ámbito del fútbol sucede igual. Un jugador estará en un club “x” cantidad de años, o un entrenador dirigirá un club durante “x” período de tiempo. ¿Pero cómo saber si un director técnico debería continuar o no en algún proceso?
El entrenador de la vinotinto sub 17, en el último Sudamericano de la categoría, fue Ceferino Bencomo, mismo que estuvo con esa camada de jugadores, hace un par de años, en el Sub 15. En ambos casos quedó eliminado en fase de grupos. A pesar de cierta mejoría, ya que pasó de sumar cero unidades (Sub 15) a quedar eliminado por un gol de diferencia (Sub 17), el resultado fue el mismo: no lograr entrar en posiciones clasificatorias para el Mundial. De este modo, surge la interrogante: ¿debería Ceferino Bencomo dirigir a la Sub 20 de Venezuela?
La vinotinto Sub 17 mundialista vivió una transición muy dura al pasar a de dicha categoría a la Sub 20. Pocos de los que viajaron a Emiratos Árabes a jugar el MUNDIAL se mantuvieron para el siguiente proceso. Dudamel salió de los planes de la FVF e ingresó Miguel Echenausi. Dos estilos de juego diferentes y dos visiones distintas de los jugadores. No se aprovechó a una selección que pisó suelo mundialista y se pecó con una mala presentación en tierras uruguayas.
Teniendo esto en cuento, conviene revisar cómo las potencias de la CONMEBOL gestionan sus procesos. Repasemos los entrenadores del último Sudamericano Sub 20:
Entrenador |
Selección |
¿Dirigió en Sub 15? |
Sub 17 |
Sub 20 |
Humberto Grondona |
Argentina |
No |
Sí |
Sí |
Fabián Coito |
Uruguay |
No |
Sí |
Sí |
Carlos Restrepo |
Colombia |
No |
No |
Sí |
Víctor Genes |
Paraguay |
No |
No |
Sí |
Alexandre Gallo |
Brasil |
No |
Sí |
Sí |
Sixto Vizuete |
Ecuador |
No |
No |
Sí |
Hugo Tocalli |
Chile |
No |
No |
Sí |
Víctor Rivera |
Perú |
No |
No |
Sí |
Claudio Chacior |
Bolivia |
No |
No |
Sí |
Miguel Echenausi |
Venezuela |
No |
No |
Sí |
¿Cuáles selecciones clasificaron al Mundial Sub 20?
Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil.
¿Cuáles selecciones repitieron (con el mismo entrenador) el proceso Sub 17-Sub 20?
Argentina, Uruguay y Brasil.
No es coincidencia que TRES de las CUATRO selecciones que clasificaron al Mundial Sub 20 hayan repetido al mismo entrenador que dirigió, dos años antes, la Sub 17. Más allá de que las tres también clasificaron, con ese mismo director técnico, a la máxima cita de la categoría en la Sub 17, son estilos de juego y patrones de trabajo que se repitieron. No solo desde el punto de vista de un jugador, sino también desde el punto de vista del mismo técnico. Un entrenador no deberá hacer “doble trabajo” en la selección de los atletas. Ya posee una base y lo que hará es pulirla.
Venezuela actualmente vive una disyuntiva con las selecciones juveniles: renovar o no el proceso de Ceferino Bencomo al mando de la Sub 20. O lo que es lo mismo: ¿continuar un proceso que viene de la Sub 15 o culminarlo?
Si bien las potencias en esta camada de jugadores Sub 20 repitieron los entrenadores, lo hicieron cuando estos clasificaron al Mundial Sub 17 anterior. Entonces, ¿renovar a Ceferino sería un logro o un fracaso?
Por mi parte, estoy a favor de culminar eras, ciclos o etapas. Ha habido mejoría respecto al Mundial Sub 15 y, quizás, la tercera sea la vencida para Bencomo.