Tucanes en caída libre
Tucanes en caída libre
FutVE

Tucanes en caída libre

Richard Cedeño
2015-03-02 18:53:56
1.218

El equipo alado no consigue la fórmula para ganar en este Torneo Clausura. ¿Cuáles serán las causas de esta racha negativa?

Tras haber hecho un torneo Apertura bastante positivo, Tucanes de Amazonas inició el 2015 estrenando Cuerpo Técnico, con refuerzos interesantes (en el papel), y con nuevas metas en el corto plazo. En fin, lucía un torneo prometedor.

La Directiva renovó a casi toda la plantilla y se reforzó en todas las líneas. ¿Su objetivo inmediato? Clasificar a una copa internacional.

Darío Martínez llegó a Tucanes en medio de mucha expectativa y, durante la presentación del equipo a la prensa, señaló que tenía como retos, además de llevar al equipo a una copa internacional, mejorar lo realizado por los técnicos anteriores.

Pasados dos meses y con ocho jornadas disputadas, el equipo de la selva se encuentra antepenúltimo, con 5 puntos y con solo 1 gol a favor y 11 goles en contra. Y lo peor no ha sido la seguidilla de resultados adversos, ha sido el bajo nivel de juego y de competitividad que ha mostrado el conjunto amazónico.

Ahora, ¿a qué se debe esto? A continuación, las posibles causas:

  • SIN GOLES. Tucanes solo ha marcado 1 gol en 7 fechas. Acumula más de 500 minutos seguidos sin marcar. El último tanto fue obra del volante Jackson Muñoz, que le dio el triunfo ante el Carabobo FC. En 23 juegos lleva 17 tantos. Sergio Golindano se desinfló y lleva 4 meses sin anotar, además ya es referenciado por los rivales. Llegaron Kleudes García y Edgar Rito con la pólvora mojada ¿Cómo puede ganarse sin goles?
  • SIN CREACION. Una de las principales dificultades que ha tenido Tucanes ha sido la creación de juego. Los amazónicos, desde la salida de Argenis Gómez, han tenido problemas para sustituirlo. Son varios los que han intentado, pero por distintas razones no han podido: José Parada (iba bien pero se lesionó), Jackson Muñoz (ha sido el más regular pero ha estado más como volante mixto), José Gutiérrez (no termina de explotar y ganarse la confianza), Horacio Cárdenas (talentoso pero intermitente), Manuel Medori (se le nota la capacidad pero está muy falto de ritmo) y Rolando Suarez (lejos de su mejor forma). ¿Se puede jugar al futbol sin generar futbol?
  • SIN RENDIMIENTO. Los refuerzos de Tucanes para este 2015 no han rendido lo esperado. Se esperaba mucho de Medori y Suarez, además de García y Rito. El que más minutos ha visto ha sido Kleudes García y aun no marca su primer gol. Medori y Suarez se han visto muy poco, han mostrado un bajo nivel de juego y están faltos de ritmo futbolístico. Edgar Rito ha aportado poco o nada al ataque selvático. Ahora, ¿será que la fórmula de fichajes falló?
  • SIN OPCIONES. El cuerpo técnico, encabezado por Darío Martínez, se quedó sin opciones para levantar a Tucanes. Lo ha probado todo y a todos. Desde esquemas conservadores como un 5-3-2, tradicionales como un 4-4-2, hasta ofensivos como un 4-3-3, y nada. Ha ensayado cambios posicionales, le ha dado la responsabilidad a distintos jugadores, ha realizado tácticas de todo tipo... Es importante destacar que Martínez ha tenido mayor profundidad de la que tuvo Jorge “Pilón” Pérez al frente de Tucanes. En fin, Martínez agotó su arsenal y no pudo. ¿Qué más puede hacer el DT para subir al equipo?
  • SIN NIVEL COMPETITIVO. No hay que ser un erudito del futbol para darse cuenta de que en Tucanes (como en otros equipos) hay varios jugadores que no tienen el nivel para estar en Primera División.
  • SIN LIDERAZGO. Carlos Salazar es el capitán del equipo, es el jugador con más experiencia en cancha. En momentos de crisis los líderes asumen responsabilidades y marcan la diferencia. La ascendencia del cumanés sobre el grupo no se ha hecho notar en momentos difíciles. Víctor Valera y Orlando Pérez deberían asumir posiciones para apuntalar a sus compañeros.
  • SIN ACTITUD. La falta de actitud ganadora es notable en el grupo. Tucanes cuando inicia los partidos, en los primeros minutos, se nota bien parado y ordenado. Basta que le marquen el primer gol para que se le quiten hasta las ganas de jugar. Es un problema generalizado en todas las líneas. Van perdiendo y juegan a la nada; le hacen otro gol y tocan de forma horizontal; le marcan uno más para la goleada y el portero empieza a consumir tiempo. ¿Cómo se puede ganar así?
  • SIN ARMONÍA. Un equipo donde no hay armonía es difícil que consiga la senda victoriosa. Mucho se comenta sobre divisiones en Tucanes, sobre excesos fuera de la cancha, molestias por diferencias significativas en salarios de los jugadores, etc. Esto ha generado un ambiente negativo para el equipo. ¿Será esta la causa principal? 

En medio de este panorama, la ausencia de resultados conlleva a tomar decisiones. La más fácil y la más obvia (aunque no siempre sea la más justa) será la de cambiar de técnico. Seguro, estará en la órbita de la directiva.

Tucanes arrancó el 2015 para clasificar a una copa internacional. Ahora, debe buscar soluciones inmediatas para no terminar peleando el descenso.